Franquicia y licencias
$1,000.00 IVA incluido
Detalles del servicio:
Te ayudamos a estructurar y proteger legalmente tu modelo de expansión, ya sea a través de franquicias o licencias, con las herramientas necesarias para resguardar tu marca y tu know-how.
Si estás listo para expandir tu negocio, ya sea mediante un modelo de franquicia o a través de una licencia de uso comercial, es clave contar con una base legal sólida que proteja tus activos y defina claramente los derechos y obligaciones entre las partes.
¿Qué incluye nuestro servicio?
-
Análisis y definición del modelo adecuado: franquicia o licencia.
-
Estructuración legal del modelo de expansión.
-
Elaboración de contratos (franquicia o licencia).
-
Desarrollo de la Circular de Oferta de Franquicia (en su caso).
-
Protección de marca y otros activos intangibles.
-
Asesoría personalizada en la relación con licenciatarios o franquiciatarios.
¿Deseas agendar algo específico?
Puedes llenar el siguiente formulario para contarnos más sobre tus necesidades.
FAQs
FAQs
¿Efezeta se encarga de toda la estructuración de la franquicia?
No, nos enfocamos exclusivamente en la parte legal. Si necesitas apoyo con manuales de operación y estrategias de negocio, podemos referirte a consultores especializados.
¿Qué documentos legales necesita mi franquicia?
Circular de Oferta de Franquicia (COF) Contrato de franquicia Protección de marca y activos intangibles
¿Qué es la Circular de Oferta de Franquicia (COF) y por qué es obligatoria?
Es un documento legal que el franquiciante debe entregar al menos 30 días antes de la firma del contrato, con información detallada sobre la franquicia, costos y términos legales establecidos en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
¿Pueden ayudarme si solo necesito el contrato de franquicia?
Sí, podemos trabajar únicamente en el contrato de franquicia si ya tienes el resto de la estructura lista.
¿Cuánto dura un contrato de franquicia?
Generalmente entre 5 y 10 años, con posibilidad de renovación.
¿Cómo protejo mi marca dentro de la franquicia?
La marca debe estar registrada ante el IMPI, y el contrato debe especificar que el franquiciatario solo tiene derecho de uso, pero no propiedad sobre la marca.
¿Qué pasa si un franquiciatario no sigue las reglas de la franquicia?
El contrato debe incluir cláusulas de incumplimiento y sanciones, para que puedas actuar en caso de incumplimiento.
¿Cuánto cuesta estructurar una franquicia legalmente?
Depende del nivel de desarrollo de tu negocio. En Efezeta Estudio Legal, te asesoramos en cada etapa para que tu franquicia tenga una base legal firme.
¿Me pueden apoyar en revisar el contrato de una franquicia en la que estoy intersado?
Sí, analizamos contratos y la COF para asegurarnos de que las condiciones sean justas y claras antes de que firmes y podemos darte nuestras recomendaciones.
¿Qué es una licencia de uso de marca?
Es un acuerdo legal en el que el titular de una marca autoriza a otra persona o empresa a utilizarla bajo ciertas condiciones, sin ceder la propiedad de la misma. Esta autorización se formaliza mediante un contrato de licencia.
¿Cuáles son las ventajas de licenciar mi marca?
Licenciar tu marca permite expandir su presencia en el mercado sin necesidad de operar directamente. Conservas la titularidad del activo y generas ingresos a través de regalías u otros esquemas pactados, todo bajo un contrato claro que delimita derechos y obligaciones.
¿Necesito registrar mi marca antes de otorgar una licencia?
Sí. Es fundamental que la marca esté registrada ante el IMPI para otorgar certeza jurídica a las partes y, en su caso, registrar el contrato de licencia, lo cual brinda efectos frente a terceros.
¿La licencia se puede limitar a ciertos productos, servicios o zonas geográficas?
Sí. El contrato de licencia puede establecer límites en cuanto a territorio, vigencia, tipo de productos o servicios, canales de comercialización, e incluso decidir si será exclusiva o no.
¿Cuál es la diferencia entre una franquicia y una licencia?
La licencia permite usar ciertos activos —como una marca o tecnología— sin transferir el modelo operativo del negocio. En cambio, una franquicia incluye tanto el uso de la marca como el know-how, manuales, capacitación y supervisión, replicando un modelo comercial probado. Además, está sujeta a regulaciones específicas y requiere el cumplimiento de requisitos formales como la entrega de la Circular de Oferta de Franquicia.